República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior universitaria
Instituto universitario tecnologico del estado Bolívar
V-INF- 1T
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Profesor: Bachiller:
Carmen Diaz. Vanessa Filgueira
C.I 23.551.384
Ciudad Bolívar junio 2015
Los requerimientos se clasifican de dos maneras:
Requerimientos funcionales
Los requerimientos funcionales son aquellos que Definen las funciones que el sistema Será capaz de realizar. Describen las transformaciones que el sistema realizasobre las entradas para producir salidas. Requerimientos Funcionales Definen el comportamiento interno del software: cálculos, detalles técnicos,… Los Requerimientos Funcionales deben llevar en sus nombres Verbos. La descripción de los Requerimientos Funcionales Se ve reflejada en los Flujos de eventos.
Requerimientos no funcionales
Los Requerimientos No FuncionalesTienen que ver con las características que de una u otra forma puedan limitar el sistema. Describen una restricción sobre el sistema que limita nuestra elección en la construcción de una solución.
ATRIBUTOS DE CALIDAD DEL SISTEMA
Confiabilidad
Desempeño
Seguridad
Tiempo de repuesta inmediato
El sistema debe estar en capacidad de permitir en el futuro Escalabilidad:
el desarrollo de nuevas funcionalidades, modificar o eliminar funcionalidades.
Fácil Uso y entrenamiento
Facilidad de Mensajes de Error, No podrá cerrarse una operación hasta no concluir las demás.
El sistema debe contar con facilidades para la identificación Facilidad de de la localización de los Pruebas: errores durante la etapa de pruebas y de operación posterior.
El sistema debe estar restringido. Rechazar accesos o Seguridad: modificaciones NO AUTORIZADAS, Obligatoriedad de Campos
Validación: •Manejo de Tipos de Datos.
Validación de contraseñas. Flexibilidad Mantenibilidad Instalación Operatividad
1. El software que se va a emplear para la creación de la página web será Dreamweaver.
2. La información se tendrá que encontrar almacenada de manera ordenada en una base de datos.
3. El tipo o clase de base de datos para la recolección de información es MySQL. Sabemos que esta base de datos es la ideal de ordenar la información, y en ella está todo el contenido la nuestra página web.
4. Para poder editar imágenes y complementos necesitamos disponer de cierto software que permita realizar nuestro trabajo. Sin duda alguna el editor de imágenes animadas o estáticas más potente y versátil es el Adobe Photoshop.
5. Tenemos un usuario que, vía Internet, entra a nuestra página. Para ello utiliza un navegador preparado para recibir páginas web en HTML.
6. La cantidad o número de usuarios que pueda acaparar la página simultáneamente pueda que sea de unos 500 o 1000 usuarios hablando a nivel estándar.
7. Se deberá utilizar un entorno grafico elaborado de tal manera que los usuarios la entiendan, para ello escogimos Dreamweaver Es el programa de este tipo más utilizado en el sector del diseño y la programación web, por sus funcionalidades, su integración con otras herramientas como Adobe Flash y, recientemente, por su soporte de los estándares del World Wide Web Consortium.
8. Como la página web está pensada hacerse dinámica para nuestros usuarios, la página deberá tener incluidos talleres evaluativos en los cuales se le dará una calificación determinada al usuario, para que mejore y siga utilizando de nuestros servicios.
9. Nuestra página web estará diseñada de una forma muy estructurada para que permita al usuario operarla y ejecutarla con mayor velocidad, de esta forma mejora el rendimiento de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario