lunes, 22 de junio de 2015

requerimientos funcionales y n funcionales

República  bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior universitaria
Instituto universitario tecnologico del estado Bolívar
V-INF- 1T



Requerimientos Funcionales y No Funcionales




Profesor:                                                                             Bachiller:
Carmen Diaz.                                                            Vanessa Filgueira
C.I 23.551.384




Ciudad Bolívar junio 2015
Los requerimientos se clasifican de dos maneras:
Requerimientos funcionales
Los requerimientos funcionales son aquellos que Definen las funciones que el sistema Será capaz de realizar. Describen las transformaciones que el sistema realizasobre las entradas para producir salidas. Requerimientos Funcionales Definen el comportamiento interno del software: cálculos, detalles técnicos,… Los Requerimientos Funcionales deben llevar en sus nombres Verbos. La descripción de los Requerimientos Funcionales Se ve reflejada en los Flujos de eventos.
Requerimientos no funcionales
Los Requerimientos No FuncionalesTienen que ver con las características que de una u otra forma puedan limitar el sistema. Describen una restricción sobre el sistema que limita nuestra elección en la construcción de una solución.
ATRIBUTOS DE CALIDAD DEL SISTEMA
Confiabilidad
Desempeño
Seguridad
Tiempo de repuesta inmediato
El sistema debe estar en capacidad de permitir en el futuro Escalabilidad:
el desarrollo de nuevas funcionalidades, modificar o eliminar funcionalidades.
Fácil Uso y entrenamiento
Facilidad de Mensajes de Error, No podrá cerrarse una operación hasta no concluir las demás.
El sistema debe contar con facilidades para la identificación Facilidad de de la localización de los Pruebas: errores durante la etapa de pruebas y de operación posterior.
El sistema debe estar restringido. Rechazar accesos o Seguridad: modificaciones NO AUTORIZADAS, Obligatoriedad de Campos
Validación: •Manejo de Tipos de Datos.
Validación de contraseñas.  Flexibilidad Mantenibilidad Instalación Operatividad
1. El software que se va a emplear para la creación de la página web será Dreamweaver.

2. La información se tendrá que encontrar almacenada de manera ordenada en una base de datos.

3. El tipo o clase de base de datos  para la recolección de información es MySQL. Sabemos que esta base de datos es la ideal de ordenar la información, y en ella está todo el contenido la nuestra página web.

4. Para poder editar imágenes y complementos necesitamos disponer de cierto software que permita realizar nuestro trabajo. Sin duda alguna el editor de imágenes animadas o estáticas más potente y versátil es el Adobe Photoshop.

5. Tenemos un usuario que, vía Internet, entra a nuestra página. Para ello utiliza un navegador preparado para recibir páginas web en HTML.

6. La cantidad o número de usuarios que pueda acaparar la página simultáneamente pueda que sea de unos 500 o 1000 usuarios hablando a nivel estándar.

7. Se deberá utilizar un entorno grafico elaborado de tal manera que los usuarios la entiendan, para ello escogimos Dreamweaver Es el programa de este tipo más utilizado en el sector del diseño y la programación web, por sus funcionalidades, su integración con otras herramientas como Adobe Flash y, recientemente, por su soporte de los estándares del World Wide Web Consortium.

8. Como la página web está pensada hacerse dinámica para  nuestros usuarios, la página deberá tener incluidos talleres evaluativos en los cuales se le dará una calificación determinada al usuario, para que mejore y siga utilizando de nuestros servicios.

9. Nuestra página web estará diseñada de una forma muy estructurada para que permita al usuario operarla y ejecutarla con mayor velocidad, de esta forma mejora el rendimiento de la misma.

problema o situacion que requiera solucion informatica


TRAYECTO 3 SEMESTRE V
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO III





UNIDAD  I

PROBLEMA O SITUACION QUE REQUIERA DESARROLLO
 DE APLICACIONES INFORMATICAS



DESARROLLADOR(A)   vanessa filgueira            C.I. 23.551.384

GRUPO   05             SECCION 1T

CIUDAD BOLIVAR, 17 DE JUNIO DE 2015
TITULO DEL  PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO III
SISTEMA AUTOMATIZADO PARA EL CONTROL DE GESTION DEL PERSONAL DE LA EMISORA ACTUALIDAD 95.5 FM, PARROQUIA CATEDRAL, CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOIVAR.

TUTORES:
TECNICO Pedro Aparicio
INSTITUCIONAL Adrián magallanes
ACADEMICA: MSc Carmen Diaz
INSTITUCION BENEFICIADA:
A.C Actualidad Comunicaciones R.L 95.5 FM

PROBLEMAS QUE PRESENTA EN RELACION A LAS APLICACIONES INFORMATICAS:
El problema que presenta la emisora actualidad 95.5 FM en relación con las aplicaciones informáticas es que no cuentan con ninguna aplicación informática con la cual ellos puedan llevar a cabo el control de asistencia del personal que labora dentro de la institución, actualmente se lleva el control y registro del personal de forma manual y escrita, esto se hace un poco complicado a la hora de llenar los informes detallando claramente la falta de inasistencia a la jornada laboral de trabajotrabajo ya que tienen que cumplir otras actividades dentro de la emisora actualidad 95.5 FM.





MATRIZ  F.O.D.A.
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS


 PERSONALDIRECTIVO DE LAISTITUCION. DIRECTOR ADRIAN MAGALLANES,TUTOR TECNICO PEDROAPARICIO,TUTORACADEMICO Msc CARMEN DIAZ, TUTOR INSTITUCIONAL ADRIAN MAGALLANES




 LOGRAR QUE UN MAYOR NUMERO DE PERSONAS DE LAIINSTITUCION APRENDAR A DARLELBUEN USO Y MANEJO QUE REQUIERE LA APLICACION WEB.

QUE ELPERSONAL QUE LABORA EN LA INSTITUCION OBTENGAN UN MAYOR CONOCIMIENTO EN CUANTO A LO QUE SE REFIERE AL MANEJO DE LA APLICACION WEB

 FALLA EN LOS SERVICIOS ELECTRICOS
QUE EL PERSONAL QUE LABORA EN LA INSTITUCION NO OBTENGA LOS CONOCIMIENTOS QUE SE REQUIERE PARA DARLE UN BUEN USO A LA APLICACION WEB.








QUE SE LLEVE A LA PRACTICA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS  MEDIANTE EL ENTRENAMIENTO QUE SE IMPARTIRA

QUE NO SE PRESTE LA DEBIDA ATENCION  A LAHORA EN QUE SE ESTE IMPARTIENDO EL ENTRENMIENTO

MAL USO Y MANEJO DE LA APLICACION WEB.


POSIBLES SOLUCIONES :
1.- Creación de una base de datos para el almacenamiento de información del control de gestión del personal que labora en la emisora Actualidad 95,5 FM

2.- Diseñar una Aplicación Web para el control de gestión del personal de la emisora actualidad 95.5 FM

3.- Entrenamiento para el buen uso y manejo de la aplicación web para el control de la gestión de la Emisora radial Actualidad 95.5 FM.

DETERMINAR LOS REQUERIMIENTOS DE LA INSTITUCION BENEFICIADA:
Los requerimientos que se requiere para realizar la aplicación web son los siguientes:
1- Nombre
2- Cédula
3- Cargo
4- Profesión
5- Teléfono
6- Correo
7- Fecha de ingreso
8- fecha de egreso
9- Sueldo
10- Horario de trabajo
11- Días libres
12- Control de asistencia a la jornada laboral
13- Control de inasistencia
14- Fecha de la inasistencia
15- Motivo (Reposo medico, permiso remunerado o no remunerado, duelo, otros,)
16- Reposo medico (n° de días, médico tratante, diagnostico)
17- permiso pre- natal ( desde- hasta)
18- permiso post- natal (desde- hasta)

CLASIFICACION DE LOS REQUERIMIENTOS

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO  FUNCIONALES

1- Nombre
2- Cédula
3- Cargo
4- Profesión
5- Teléfono
6- Correo
7- Fecha de ingreso
8- fecha de egreso
9- Sueldo
10- Horario de trabajo
11- Días libres
12- Control de asistencia a la jornada laboral
13- Control de inasistencia
14- Fecha de la inasistencia
15- Motivo (Reposo medico, permiso remunerado o no remunerado, duelo, otros,)
16- Reposo medico (n° de días, médico tratante, diagnostico)
17- permiso pre- natal ( desde- hasta)
18- permiso post- natal (desde- hasta)












1. El software que se va a emplear para la creación de la página web será Dreamweaver.

2. La información se tendrá que encontrar almacenada de manera ordenada en una base de datos.

3. El tipo o clase de base de datos  para la recolección de información es MySQL. Sabemos que esta base de datos es la ideal de ordenar la información, y en ella está todo el contenido la nuestra página web.

4. Para poder editar imágenes y complementos necesitamos disponer de cierto software que permita realizar nuestro trabajo. Sin duda alguna el editor de imágenes animadas o estáticas más potente y versátil es el Adobe Photoshop.

5. Tenemos un usuario que, vía Internet, entra a nuestra página. Para ello utiliza un navegador preparado para recibir páginas web en HTML.

6. La cantidad o número de usuarios que pueda acaparar la página simultáneamente pueda que sea de unos 500 o 1000 usuarios hablando a nivel estándar.

7. Se deberá utilizar un entorno grafico elaborado de tal manera que los usuarios la entiendan, para ello escogimos Dreamweaver Es el programa de este tipo más utilizado en el sector del diseño y la programación web, por sus funcionalidades, su integración con otras herramientas como Adobe Flash y, recientemente, por su soporte de los estándares del World Wide Web Consortium.

8. Como la página web está pensada hacerse dinámica para  nuestros usuarios, la página deberá tener incluidos talleres evaluativos en los cuales se le dará una calificación determinada al usuario, para que mejore y siga utilizando de nuestros servicios.

9. Nuestra página web estará diseñada de una forma muy estructurada para que permita al usuario operarla y ejecutarla con mayor velocidad, de esta forma mejora el rendimiento de la misma.


diagnostico participativo realizado.

 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO REALIZADO
PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO III
PNF EN INFORMATICA

SEMESTRE V   TURNO  tarde  SECCION 1T GRUPO 05
INSTITUCION       AC Actualidad comunicaciones RL 95.5 fm
PARROQUIA catedral.    MUNICIPIO heres
LOCALIDAD ciudad Bolívar     ESTADO bolivar

NOMBRE DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO  III
Sisitema Automatizado para el control de gestión del personal de la emisora actualidad 95.5 fm, parroquia catedral, cuidad bolivar- estado Bolívar.

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Es el proceso que permite identificar y explicar los problemas que afectan a la población, de una realidad social que se requiere intervenir en un momento determinado, con la participación de los ciudadanos y las  ciudadanas  y las comunidades organizadas.
OBJETIVO DEL DIAGNÓSTICO Obtener información acerca de los problemas, necesidades, recursos y oportunidades de desarrollo en las comunidades.




UTILIDAD DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
 Conocer mejor el lugar escogido y sus vecinos.
 Priorizar los problemas con un critrio racional.
 Concienciar a la comunidad de los problemas que los aqueja.
 Crear espacios para la organización y la participación de toda la comunidad.
 Identificar las fortalezas y oportunidades de la comunidad.
 Edificar una base sólida sobre la cual elaborar un plan único de trabajo dirigido a la solución de problemas comunitarios.
 Recolectar datos que soporten un sistema de seguimiento y control.

TÉCNICA APLICABLE PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL PARTICIPATIVO
LA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Los problemas sociales son situaciones reales que la población de una comunidad considera insatisfactorias, y a la vez susceptibles de ser mejoradas o superadas.

Para enunciar adecuadamente un problema, es necesario que:
 Esté expresado en una condición negativa.
 Se especifique su ubicación, es decir, ¿dónde ocurre el problema?
AC Actualidad comunicaciones RL 95.5 fm
Es importante para la identificación del o los problemas que participe toda la comunidad o por lo menos gran parte de ella. Para ello debe convocarse a una reunión de trabajo y plantearse la actividad por grupos, escogidos sus miembros de forma aleatoria. Utilizando la técnica de “lluvia de ideas”, por ejemplo: se puede comenzar a trabajar tratando de identificar los diferentes problemas que afectan a la comunidad.
JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS
Otro punto esencial es la jerarquización de los problemas. Para ello debe identificarse el criterio que permitirá ordenar u otorgar prioridades y llegar al  consenso entre los participantes.
La matriz de problemas participantes puede ser una gran ayuda, ya que ésta permite la priorización de problemas por distribución de unidades de valor.

ASPECTOS A CONSIDERAR
Importancia del problema:
Cantidad de recursos del que se dispone:
Ámbito de gobernabilidad:
Disponibilidad de tiempo:
Cantidad de habitante que beneficiará la solución del problema o la
     cantidad que afecta de no ser solucionado

PASOS EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO
Equipo promotor GRUPO N°05 Conformado por: Vanessa Filgueira
Convocatoria abierta
Reunión inicial:
Fotografías y videos  de la comunidad
Problemas y potencialidades
Jerarquización de problemas
Lugar: AC Actualidad comunicaciones RL 95.5 fm



Usuarios y usuarias, funcionarias y funcionarios, beneficiarias y beneficiarios:
Nombre
Nº cédula
Nº telefónico
Dirección


Director, Lic. Adrian Magallanes


0426.591.7741





Gerente general. LAdrian magallanes






Operador Web máster.
Adrian Magallanes





Jefe de operaciones, Adrian magallanes





Presidenta de comité y eventos, Daydora Avedan.





Convocatoria abierta  para la Reunión inicial:
 fecha: 02 junio de 2015
Hora 10:17 am  lugar: AC Actualidad comunicaciones RL 95.5 fm

PROBLEMAS
Aspectos negativos
POTENCIALIDADES
Aspectos positivos

En cuanto a la problemática que presentan los equipos de la empresa actualidad 95.5 fm en cuánto a los sistemas operativos viejos se le hace complicado el buen desempeñó a la hora de trabajar.


Bajo una inversión que se hizo por parte del director Adrián magallanes se logro llevar a cabo  el surgimiento de la empresa para así llegar a dar paso a las grandes oportunidades que se les presenten.



JERARQUIZACION DE PROBLEMAS

1.- El principal problema a solucionar es el control de gestión de aistencia del personal de la emisora actualidad 95.5 fm ya que no cuentan con una base de datos en la cual puedan registrar el manejo de entrada, salida, ingreso, egreso, control de asistencias e inasistencias del personal que labora dentro de la empresa.

2-. Como segunda prioridad tenemos que Los equipos con los que cuenta la institución tienen un sistema operativo muy antiguo y esto hace que se les dificulte a la hora de llevar a cabo sus labores diarias dentro de la institución actualidad 95.5 FM. Ya que se vuelve mas lento el sistema.


3.-  y por ultimo y no menos importante tenemos que el no cuentan con el espacio suficiente para el almacenamiento de carpetas que tienen contenidas con los reposos médicos que constan la falta de inasistencia del personal que labora dentro de la institución Ya que el espacio que ocupan es demasiado pequeño.



DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD O INSTITUCION
MATRIZ FODA
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS

 PERSONALDIRECTIVO DE LAISTITUCION. DIRECTOR ADRIAN MAGALLANES,TUTOR TECNICO PEDROAPARICIO,TUTORACADEMICO Msc CARMEN DIAZ, TUTOR INSTITUCIONAL ADRIAN MAGALLANES



 


 LOGRAR QUE UN MAYOR NUMERO DE PERSONAS DE LAIINSTITUCION APRENDAR A DARLELBUEN USO Y MANEJO QUE REQUIERE LA APLICACION WEB.
 QUE ELPERSONAL QUE LABORA EN LA INSTITUCION OBTENGAN UN MAYOR CONOCIMIENTO EN CUANTO A LO QUE SE REFIERE AL MANEJO DE LA APLICACION WEB.
FALLA EN LOS SERVICIOS ELECTRICOS
QUE EL PERSONAL QUE LABORA EN LA INSTITUCION NO OBTENGA LOS CONOCIMIENTOS QUE SE REQUIERE PARA DARLE UN BUEN USO A LA APLICACION WEB.








 QUE SE LLEVE A LA PRACTICA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS  MEDIANTE EL ENTRENAMIENTO QUE SE IMPARTIRA
QUE NO SE PRESTE LA DEBIDA ATENCION  A LAHORA EN QUE SE ESTE IMPARTIENDO EL ENTRENMIENTO.
 MAL USO Y MANEJO DE LA APLICACION WEB.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO REALIZADO POR:
NOMBRE Y APELLIDO
1 Vanessa Filgueira.                             C.I. 23.551.384
 
LCD.    Adrián Magallanes.                                         Pedro Aparicio
TUTOR INSTITUCIONAL                                TUTOR TECNICO

sábado, 20 de junio de 2015

Video de abordaje y recoleccion de informacion de la institucion: Actualidad 95.5fm

https://www.youtube.com/watch?v=8xoQSaQZHic

recolección de informacion

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL ESTADO BOLIVAR
 PNF EN INFORMATICA
PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO III
TRAYECTO III     SEMESTRE V


EL PROYECTO
SOCIO-TECNOLOGICO III


TUTOR(A) TECNICO(A): Pedro Aparicio
TUTORA ACADEMICA: MSc CARMEN DIAZ
TUTOR(A) INSTITUCIONAL: LCDO. Adrian Magallanes


GRUPO Nº  05          SECCION “   1T    “     TURNO: TARDE
INVESTIGADOR:    Vanessa Filgueira             C.I.23.551.384


CIUDAD BOLIVAR,     MAYO  2015
NOMBRE TENTATIVO  DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO III:
SISTEMA AUTOMATIZADO PARA EL CONTROL DE GESTION DEL PERSONAL DE LA EMISORA ACTUALIDAD 95.5 FM, PARROQUIA CATEDRAL, CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOIVAR.

COMUNIDAD O INSTITUCION:
A.C Actualidad Comunicaciones R.L 95.5 FM

UBICACIÓN GEOGRAFICA
AVENIDA O CALLE:
PARROQUIA: catedral
LOCALIDAD: Ciudad Bolívar
MUNICIPIO: Heres
ESTADO: Bolívar

LUGAR DE EJECUCION:
A.C Actualidad Comunicaciones R.L 95.5 FM

PERSONAL DIRECTIVO RESPONSABLE:
Tutor Institucional: Licdo. Adrian Magallanes

PERSONAL TECNICO RESPONSABLE:
Tutor Técnico: Pedro Aparicio

ORGANISMOS O INSTITUCIONES RESPONSABLES DEL PROYECTO:
A.C Actualidad Comunicaciones R.L 95.5 FM
Instituto Universitario Tecnológico del Estado bolívar.

PROFESIONALES O PERSONAL RESPONSABLES:
Tutor Técnico: Pedro Aparicio
Tutor Institucional: Licdo. Adrian Magallanes
Tutor Académico: MSc. Carmen Díaz

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA:
El registro de asistencia del personal se lleva de forma manual y escrita al igual que las inasistencias en la que se pide por escrito una orden o un Justificativo médico del porqué de su inasistencia, y son archivadas en carpetas. Para luego llevarlas a los estantes.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL:
El proceso de registro de asistencia e inasistencia del personal que labora en la institución Actualidad 95.5 FM es llevada de forma manual, son archivadas en carpetas (para ser olvidadas), esto genera pérdida de tiempo ya que tienen que ocuparse de otras labores de la emisora y ocupación de espacio innecesario ya que están colocadas en estantes

FORMULACION DE ALTERNATIVAS:
O     1.- Creación de una base de datos para el almacenamiento de información del control de gestión del personal que labora en la emisora Actualidad 95,5 FM
O     Nº2:Diseñar una Aplicación Web para el control de gestión del personal de la emisora actualidad 95.5 FM
O     Nº3 Entrenamiento para el buen uso y manejo de la aplicación web para el control de la gestión de la Emisora radial Actualidad 95.5 FM.

SINTESIS DEL PROYECTO:
AC. Actualidad Comunicaciones RL es una empresa familiar manejadas por sus propios duenos en laDe acuerdo a laproblematica que presenta la institucion referente al manejoy control del personal que labora en la institucionactualidad 95.5 fmse es llevada de forma manual en la que solo se pide justificativo medico que conste la falta de inasistencia al trabajo esto se le hace un poco engorrroso ya que son achivados una cantidad de pepeles en carpetas para luego serolvidadas, estogenera una oupacion de espacio inncesario, por ello se plantea las siguientespropuestasuna seria la  creacion de una base de datos para el almacenamiento de informacion en a que se lleve en elcontrol ymanejo del personal, segunda propuesta se plantea disenar un aplicacion web para el control de gestion del personal que labora en la emisora Actualidad 95.5 fm, y por ultimo un entrenamiento para que le den un buen uso y manejo a la aplicacion web para elcontrol de gestion del que labora en dicha institucion.

RECURSOS NECESARIOS:
Tutor técnico: Pedro Aparicio
Tutor academico: Msc Carmen Diaz
Tutor Institución el: Adrián Magallanes
Persona ejecutadora del proyecto socio-tecnogico
Bienesmateriales
Computadores de la institucion
Personal que labora en la institucion ah recibir el entrenamiento para que le den buen uso a la aplicacion web.

BENEFICIOS ESPERADOS:
Los beneficios esperados por parte de nuestra institución se espera que el sistema de solución y de gran ayuda para la emisora a la hora de llevar a cabo el proceso de control de asistencia e inasistencia del personal que labora en nuestra institución.
IMPACTO SOCIAL.
Este poyecto socio-tecnologico tendrá gran importancia en la comunidad muy notorio puesto que sera bien realizado en la institución y les sera dirigido al personal que labora dentro de la emisora AC. Actualidad Comunicaciones RL 95.5 fm y searan beneficiados tambien los familiares de los trabajadores.

IMPACTO CULTURAL:


IMPACTO ECONOMICO.
El entrenamiento que se le dara para el buen uso y manejo de la aplicación se le impartirá de forma gratuita al personal que labora en la institución, ya que solo es un requisito que pide el proyecto socio-tecnologico.
IMPACTO TECNOLOGICO:
Podrán fortalecer los conocimientos un poco más de los que ya ellos tienen en cuanto a lo que se refiere a tecnología y el uso y manejo de una aplicación web informática

IMPACTO EDUCATIVO:
Facilitar la enseñanza en cuanto a lo que se refiere al buen uso y manejo de una aplicación wed y una base de datos al personal que hace vida dentro de la institución AC Actualidad Comunicaciones RL 95.5 fm para que estén aptos para poder manejar la aplicación de manera eficaz.

BENEFICIARIOS DIRECTOS:
A.C Actualidad comunicaciones RL 95.5 FM

BENEFICIARIOS INDIRECTOS:
LA COMUNIDAD EN GENERALQUE HABITA EN LA PARROQUIA CATEDRAL.

AREA DE INFLUENCIA:
COMUNICACIÓN SOCIAL
RESULTADOS ESPERADOS:
Con La Creación De Una Base De Datos Se Espera Que Sea De Gran Ayuda Para Llevar A Cabo El Proceso De Control De Gestión Del Personal De La Emisora Actualidad 95.5 Fm

GALERIA FOTOGRAFICA

EL LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
IUTEB      PNF EN INFORMATICA
PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO III
TRAYECTO III    SEIMESTRE V





EL LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION




GRUPO: 05             BACHILLERES: Vanessa Filgueira            C.I.: 23.551.384







CIUDAD BOLIVAR,  FEBRERO 2015
ASPECTOS BASICOS A REGISTRAR

1.- INSTITUCION EDUCATIVA:
A.C Actualidad Comunicaciones R.L 95.5 FM


2.- LUGAR::        Ciudad Bolívar                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

3.- FECHA:25 de mayo de 2015

4.- ASISTENTES:Gerente General Adrián Magallanes
                    Operador Web Master Adrián Magallanes



5.- ATENDIDOS POR:Gerente General Adrián Magallanes
                    Operador Web Master Adrián Magallanes



UBICACIÓN GEOGRAFICA

SECTOR:Casco Histórico

PARROQUIA: catedral

LOCALIDAD: Ciudad Bolívar

MUNICIPIO: Heres

ESTADO: Bolívar


TIPO DE INSTITUCION EDUCATIVA

PUBLICA:   SI   x    NO    

DEPENDENCIA: NACIONAL               ESTATAL   x        MUNICIPAL


PRIVADA: SI  x   NO

DEPENDENCIA: NACIONAL         INTERNACIONAL             CONVENIO



DETECCION DE LAS NECESIDADES


CARACTERISTICAS DE LA INSTITUCION  BENEFICIARIA DEL PROYECTO:
A.C Actualidad Comunicaciones R.L 95.5 FM

AREA:comunicación social

SECTOR:Emisora Radial

PERSONAS RELACIONADAS CON ESTE PROYECTO:

GRADO               05     SECCION 1T

MATRICULA: VARONES     03            HEMBRAS    02     TOTAL 05

RECURSOS EXISTENTES:
 HUMANOS:Tutor Técnico: Pedro Aparicio
Tutor Institucional: Licdo. Adrian Magallanes
Tutor Académico: MSc. Carmen Díaz

MATERIALES:LAPIZ, HOJAS

ECONOMICOS:0 BS

FUENTES DE INFORMACION

VIVAS:(PERSONAS DE LA COMUNIDAD  QUE CONOCEN SUS CARACTERISTICAS, DATOS, ANECDOTAS):

IMPRESAS:(LIBROS, FOLLETOS, INFORMES, TESIS, FOTOGRAFÍAS, MAPAS, PLANOS):

AUDIOVISUALES:(PELICULAS, DOCUMENTALES, VIDEOS):

ELECTRONICAS: (PAGINAS WEB, PUBLICACIONES EN LINEA, BASES DE DATOS, ARCHIVOS DIGITALES):

¿CUÁLES ASPECTOS LE PREOCUPAN A LA  INSTITUCION EN RELACION AL HARDWRE Y AL SOFTWARE?
Los Aspecto Que Le Preocupan A La Institución Con Relación Al Hardware Y Software Son Que Las Versiones De Los Equipos Son Muy Antiguas Y Esto Hace Que Se Haga El Proceso De Trabajo Más Lento

¿CUÁLES ASPECTOS LE PREOCUPAN A LA  INSTITUCION EN RELACION A LA INFORMATICA Y LA TELEMATICA?
En Cuanto A Los Aspectos Que Se Refieren A La Informática Y La Telemática Dicen No Preocuparles Ninguno.

¿CUALES HAN SIDO LOS INTENTOS PARA SOLUCIONARLOS?
Se Dice Que Con La Compra De Nuevos Equipos Seria Una De Las Opciones Para Solucionar El Problema Que Presentan Dichos Equipos.


¿LA COMUNIDAD HA TENIDO CONTACTOS CON LA INFORMATICA?
SI         x          NO

¿LA COMUNIDAD HA TENIDO CONTACTOS CON LA TELEMATICA?
SI         x          NO

¿QUÉ TIPO DE CONTACTOS?
CURSO     TALLER   x     ENTRENAMIENTO          CONGRESO          SEMINARIO   

¿TIENE COMPUTADORAS?
SI     x            NO

¿FUNCIONAN LAS COMPUTADORAS?
SI        x           NO

¿PARA QUE SON USADAS??
TRABAJOS ADMINISTRATIVOS   x        OTROS:

¿QUIÉNES LAS UTILIZAN?
DIRECTIVO   x         ADMINISTRATIVO  x            OTRO


¿CONOCEN CUAL SOFTWARE O PROGRAMAS TIENEN INSTALADOS?
SI      x               NO

¿DISPONEN DE UN CBIT O INFOCENTRO EN LA COMUNIDAD O INSTITUCION?
SI                      NO            x


¿HAN ASISTIDO A LOS CURSOS?
SI                    NO  x


¿VISITAN A ESTAS INSTITUCIONES?
SI                     NO  x


¿CON CUANTA FRECUENCIA ASISTEN?
1 VEZ DIARIA                1 VEZ SEMANAL             1 VEZ MENSUAL    OTRA


PARA QUE  VISITAN AL CBIT O AL INFOCENTRO?
ACTIVIDADES ACADEMICAS              ACTIVIDADES LUDICAS         OTRAS

¿CUÁLES ASPECTOS LE PREOCUPAN A LA  INSTITUCION EN RELACION AL PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO?

¿TIENE LAS CANAIMITAS?
SI                  NO  x

¿FUNCIONAN LAS CANAIMITAS?
SI                   NO

¿PARA QUE SON USADAS??

¿QUIÉNES LAS UTILIZAN?

¿CONOCEN CUAL SOFTWARE O PROGRAMAS TIENEN INSTALADOS?
SI                     NO

PROPUESTA POR EL GRUPO         PARA  SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DETECTADOS:

1.- Creación de una base de datos para el almacenamiento de información del control de gestión del personal que labora en la emisora Actualidad 95,5 FM

2.- Diseñar una Aplicación Web para el control de gestión del personal de la emisora actualidad 95.5 FM

3.- Entrenamiento para el buen uso y manejo de la aplicación web para el control de la gestión de la Emisora radial Actualidad 95.5 FM.





RESUMEN

TITULO DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I
SISTEMA AUTOMATIZADO PARA EL CONTROL DE GESTION DEL PERSONAL DE LA EMISORA ACTUALIDAD 95.5 FM, PARROQUIA CATEDRAL, CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOIVAR.

¿POR  QUE SE REALIZARA?
Para optimizar los procesos y hacer más fácil el control de gestión de asistencia del personal que labora en la emisora

¿PARA QUE?
Para dar solución a la problemática que presenta la institución en relación al proceso de control de gestión del personal de la emisora actualidad 95.5 FM

¿DÓNDE?
A.C Actualidad Comunicaciones RL 95.5 FM

¿CUÁNDO?
Aproximadamente 8 meses

¿CÓMO?
Detectando las necesidades que presenta la institución, contando con la aprobación del cliente, realizando una recolección de información, un levantamiento de la información para luego hacer un análisis de la información recolectada.


¿CON QUIENES?
Tutor institucional: Lcdo. Adrian Magallanes
Tutor académico: MSc. Carmen Díaz
Tutor técnico: pedro Aparicio

¿CON QUE?
Usando las herramientas necesarias para la realización de una base de datos






diapositivas de Abordaje a la comunidad

http://es.slideshare.net/vanessafilgueira123/abordaje-a-la-institucion-49642976